En esta ocasión Radiowollen contó con la presencia de Juan en representación de la Asamblea Agüita Pura, quién sumó su palabra a la discusión sobre la importancia de la escucha del sonido del agua en la toma de consciencia de la presencia del río en la ciudad y a activar su cuidado desde las micropolíticas del radioarte. Revisamos el diagrama del vórtice que usamos en nuestros encuentros como fundamento de la dinámica del río que corre por su cause, analizamos la geometría de la doble espiral que inventó Leonardo da Vinci (1452-1519) mientras dibujaba (grababa) sus observaciones atentas al movimiento del agua que corre. Su enseñanza es que solo si una espiral desciende por el centro y otra sube por los bordes, el río fluye.
El Taller "Entre Dos Aguas" invitó a los asistentes a sintonizar la frecuencia FM 87.9 en sus celulares y a experimentar los "colores sonoros" de las ondas electromagnéticas de radio modificándose mientras los cuerpos se desplazan por la sala. Notamos como al estar cerca o lejos del transmisor, con el cuerpo erguido o cerca del piso, se pueden modificar las ondas electromagnéticas haciendo que los cuerpos actúen como antenas receptoras de las señales de radio.
Se compartió el concepto "Paisaje sonoro" según Murray Schafer (1933-2021), compositor canadiense que define capas o layers en la experiencia de escucha, equiparándolo a la idea de paisaje en la pintura, diferenciando los sonidos tónicos, señales y marcas sonoras.
Por último, se introdujo el concepto Objeto Sonoro según el compositor francés Pierre Schaeffer (1910-1995) y escuchamos atentamente el sonido de diferentes materiales tales como semillas, plásticos, cerámicas, metales, lana, vidrio y cáscaras de frutas, notando cómo en todos ellos, el agua resuena en su constitución. A continuación, juntos creamos un paisaje sonoro en tiempo real.
Los invitamos a escuchar estas grabaciones tratando de descubrir el sonido del vórtice.
Blog de acopio sonoro https://radiowollen.blogspot.com/
Soundcloud https://soundcloud.com/radiowollen
No hay comentarios.:
Publicar un comentario